Proponemos 5 planos de distribución para baño de experto que ayudarán a sacar centímetros al baño, y te damos recomendaciones sobre las medidas mínimas del equipamiento y espacios libres que debemos dejar de paso a la hora de diseñar el plano de un baño
Tanto si se cuenta con una estancia grande como pequeña, el aprovechamiento del espacio para un mayor confort y practicidad, son claves y, por ello, una de las cuestiones a determinar más importantes es cómo distribuir el baño de modo que la funcionalidad y el diseño de interiores vayan de la mano.
Así pues, en este artículo te contamos cómo aprovechar al máximo el espacio disponible y distribuir el baño de la manera más óptima:
Las medidas mínimas para el baño
¿Cómo distribuimos el baño?
- Medidas mínimas para sanitarios
- Medidas mínimas y altura a la que colocar el lavabo
- Medidas mínimas de colocación de mobiliario de baño y altura para colocar un espejo
- Medidas mínimas de colocación de bañeras y duchas
- Altura a la que instalar la grifería de bañera y ducha
- ¿Cómo deberá ser la puerta del baño?
- Dónde situar enchufes en el baño
5 ejemplos de planos de distribución para el baño
- Plano de distribución de un baño pequeño de 1,5m2
- Plano de distribución de cuarto de baño de 3,70m2
- Plano de distribución de un baño de 4 m2
- Plano de distribución de un baño rectangular de 4,95m2
- Plano de distribución de un baño de 6,38m2
Las medidas mínimas para el baño
La función en el baño debe prevalecer a la forma. Por ello, en toda planificación de baños, existen unas medidas mínimas que debemos respetar para que nuestro proyecto sea un espacio usable.
La medida mínima de un aseo es de que incluya un inodoro y un lavabo es de 140 x 95 cm en planta rectangular o 120 x 120 cm en planta cuadrada, con puerta abatible. Se puede reducir este espacio si optamos por elementos compactos o encastrados, o si optamos por puertas correderas.
La medida mínima para un baño pequeño con bañera o ducha, inodoro y lavabo, y siempre y cuando se utilice una puerta corredera, será de 150 x 150 cm para un baño con bañera y 135 x 150 cm para un baño con ducha rectangular.
Pero antes de ponernos con el dibujo del plano de nuestro baño, se recomienda seguir estos pasos.
- Planificar las necesidades particulares del espacio y de los usuarios que vayan a hacer uso de él.
- Preveer los equipamientos de baño con los que vamos a contar, ya que en su mayoría son estáticos y conllevan una instalación previa a su colocación. Algunas preguntas a responder son: vamos a contar con elementos empotrados, como las cisternas para inodoros; las medidas de nuestro baño nos obligan a optar por modelos compactos; cómo será el lavabo, de uno o dos senos, de apoyo a encimera o de encastre; vamos a colocar ducha o bañera; vamos a incorporar bidé o no.
- Atender a la normativa sobre evacuación de baños del CTE (código técnico de edificación), cuyo objetivo es optimizar la red de evacuación de agua y utilización de recursos energéticos:
- El trazado de la red debe ser sencillo y óptimo para que la circulación del agua sea por gravedad.
- Conectar el equipamiento a las bajantes. Si por el diseño no fuera posible, se permite su conexión al manguetón del inodoro.
- La distancia del bote sifónico a la bajante no deber ser mayor de los 2m y las derivaciones que se acometan al bote sifónico deben tener una longitud máxima de 2,5m, con una pendiente de entre 2-4%.
- Los elementos con sifón individual, como lavabos o bidés deben tener una distancia a la bajante de máximo 4m, con pendientes de entre un 2,5 y un 5%. En bañeras y duchas, la pendiente no deberá sobrepasar el 10%.
- El desagüe de inodoros a las bajantes se realizará directo o por medio de un manguetón de acometida de máximo 1m.
- Lavabos, bidés y bañeras deberán disponer de rebosadero.
- No deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común.
- Las uniones de los desagües a las bajantes deben tener la mayor inclinación posible, no menor de los 45º.
- Cuando se utilice el sistema de sifones individuales, los ramales de desagüe de los aparatos sanitarios deben unirse a un tubo de derivación, que desemboque en la bajante o si esto no fuera posible, en el manguetón del inodoro, y que tenga la cabecera registrable con tapón roscado.
- Deben evitarse los desagües bombeados.
Distancias erróneas entre elementos sanitarios conllevan baños incómodos
Medidas mínimas para los sanitarios
Inodoro y bidés deben tener un espacio libre mínimo de 70cm en su ancho y 120 cm de largo. Si están junto a una pared, el mínimo espacio libre deberá ser de 20 cm, y si hay un elemento en su lateral, no deberá colocarse a menos de 15 cm para una mayor usabilidad.
Una vía de optimizar todavía más el espacio lo ofrece el uso de los inodoros con cisterna empotrada a la pared, en el interior del tabique, o los modelos de inodoros compactos y suspendidos, más pequeños que los estándares. La altura de colocación de los inodoros suspendidos será de 45 cm del suelo.
Las últimas propuestas de baños abogan por aunar inodoros y bidés en un único elemento, como son los smart toilets o las duchetas sanitarias. Estas opciones son idóneas en el caso de los baños pequeños o en proyectos en los que se quiere reducir al máximo el número de elementos a instalar.
Medidas mínimas y altura a la que colocar el lavabo
La variabilidad de formatos y medidas en lavabos es muy amplia, aunque los estándares de un único seno suelen ocupar unos 60 cm de ancho y 45 cm de fondo. El espacio para su encimera mínimo será de 70 cm de ancho.
En el caso de los lavabos de doble seno, estos son de forma estándar de 90 cm y su encimera deberá tener un mínimo de 120 cm, con una distancia mínima entre ambas griferías de 60 cm.
La altura de colocación para una funcionalidad máxima es a 85 cm del nivel del suelo, aunque puede adaptarse a la altura de los usuarios. En el caso de lavabos de apoyo, esta medida será tomarse para situar la parte más alta del elemento.
Medidas mínimas de colocación de mobiliario de baño y altura para colocar un espejo
Sin tener en cuenta las particularidades ergonómicas en función del usuario, las recomendaciones generales indican que el mueble de baño se coloque a 85-90 cm del suelo, y el espejo a 35 cm sobre la encimera del lavabo o bien 15 cm sobre la grifería.
Medidas mínimas de colocación de bañeras y duchas
Dentro de la variabilidad en los modelos, la medida estándar de una bañera es de 200 x 70 cm, con una altura de 42 cm.
Las duchas ofrecen mayor versatilidad, y existen opciones de platos recortables que permiten una mayor adaptabilidad a las particularidades del espacio. En cualquier caso, el espacio mínimo de ducha no deberá ser menor de 70x70 cm, y su puerta o espacio de entrada deberá dejar un paso libre de 60 cm
Si colocamos una mampara fija, el paso mínimo que se deberá preveer es de 60 cm, aunque en casos extremos serían aceptables los 50 cm.
Altura a la que instalar la grifería de bañera y ducha
En el caso de la grifería para bañera, se instala a unos 70 cm del suelo (teniendo en cuenta la altura total de la bañera) y en el caso de las duchas, a 1,40 cm del plato de ducha.
¿Cómo deberá ser la puerta del baño?
Una opción óptima para el ahorro de espacio, es el uso de puertas correderas, pero en caso de poder utilizar una puerta abatible, se deberá preveer un paso libre de 62 cm, que es la medida más habitual para puertas de baños.
Dónde situar enchufes en el baño
Según la normativa para la instalación de aparatos eléctricos en cuartos de baño, es importante entender la posición por la cual las luces son clasificadas en un cuarto de baño.
Las siglas IP significan “Índice de Protección” y siempre es seguido de dos caracteres. Estos dos números se refieren al nivel de protección y es importante que usted escoja accesorios con índice de protección correcto, según donde quieran ser ubicados dentro de un cuarto de baño.
El diagrama muestra un cuarto de baño dividido en cuatro zonas claras: 0,1, 2 y 3. La zona 0 es dentro de la bañera o la ducha mismamente. Cualquier producto usado en esta zona debe ser de voltaje bajo (el máximo 12v) y ser tasado al menos IP67 que es la prueba total de inmersión.
La zona 1 es el área encima de la bañera o ducha a una altura de 2.25m del suelo. En esta zona requieren un índice de protección mínimo de IP44. Si el producto es de un voltaje de 240v su circuito debe estar separado y protegido con un dispositivo de corriente residual de 30ma.
La zona 2 son los 0.6m por fuera desde el suelo hasta una altura de 2.25m, por la parte superior de la zona 1 hasta 0.75m y la zona resultante de inscribir un semicírculo de 0.60m sobre el lavabo, partiendo del punto de salida de agua. En esta zona el índice de protección mínimo debe ser IP44.
La zona 3 es toda aquella que está por fuera de cualquiera de las zonas anteriores 0,1 y 2 (sujetas a límites específicos) y donde no se usa ningún motor de agua. Esta zona requiere un índice de protección IP-X1.
Además de lo citado, si hubiera una probabilidad de instalar algún producto cerca de una toma de agua, independientemente de la situación en las zonas 1,2 y 3, deben tener como mínimo un índice de protección, IP65.
5 ejemplos de planos de distribución para el baño
Tanto si se dispone de amplias dimensiones como de un baños pequeño, será necesaria una adecuada distribución de los elementos de baño para facilitar la usabilidad del espacio y optimizar cada centímetro.
Con el fin de facilitar la planificación del baño, nuestros expertos proponen 5 planos de distribución para diseñar un baño que ayudarán a aprovechar al máximo este espacio.
Plano de distribución de un baño pequeño de 1,5m2
En espacios reducidos, proponemos este plano de baño pequeño: un aseo que incluye inodoro compacto y lavabo de un seno.
Plano de distribución de cuarto de baño de 3,70m2
Un baño pequeño con ducha, lavabo e inodoro compacto.
Plano de distribución de un baño de 4 m2
Proponemos un baño de 4 m2 con bañera, lavabo de un seno, inodoro y bidé.
Plano de distribución de un baño rectangular de 4,95m2
Este baño incluye con bañera, lavabo de un seno, y un smart toilet (un inodoro con función de bidé incorporada)
Plano de distribución de un baño de 6,38m2
Un baño con bañera, ducha, inodoro, bidé y lavabo de doble seno.