En un momento cultural tan acelerado y en el que el modo de vida latente es el “siempre activo, siempre disponible”, desconectar conscientemente de todo se ha convertido, paradigmáticamente, en otro esfuerzo que sumar a la lista.
En un momento en el que la tecnología a veces nos aísla, en el que las personas no toleran aburrirse por miedo a detenerse, a no “saber” quedarse en blanco… es hora de tomar perspectiva, alejarse de la vorágine que “no para” para encontrarse con uno mismo, de “escapar para volver”.
Bienvenido al viaje.
Punto de partida
No se puede negar que hemos cambiado mucho en los últimos 16 meses, también nuestras preferencias y formas de entender lo que es vivir. Si hablamos, por ejemplo, de viajar, las regiones remotas están de moda. Este año han aumentado en un 100% las búsquedas sobre “hotel en el bosque” o en un 35% las de “viaje a la montaña”.
Ya sea para disfrutar de un cielo lleno de estrellas o de la fina arena de una playa recóndita, encontramos en la naturaleza y en su exponente, el Wellness, la “cura” para hallar de nuevo el equilibrio mental, físico y emocional.
El Wellness ya no es algo aislado; va más allá de tomar un baño de burbujas, de iniciar sesión en una aplicación de meditación o disfrutar de una comida saludable: es un modo de vida. Según un estudio Eclectic Trends, hasta el 80% de los consumidores demanda más “Wellness” y el 75% afirma que las marcas no ofrecen suficiente.
Por ello, desde Noken Porcelanosa Grupo nos embarcamos en un viaje a las llamadas “zonas azules” que, por definición, son los lugares donde se habitan las personas más longevas del mundo, encontrando en ellas características específicas que las hacen tan especiales: el slow living como mantra, mantener una alimentación saludable, darle importancia a la actividad física y a tomarse tiempo para socializar y seguir la filosofía ikigai - que invita a encontrar un propósito en la vida - son puntos de encuentro entre estas zonas tan alejadas geográficamente unas de otras, pero tan cerca en su modo de ver y vivir la vida.
Proponemos 5 destinos en los que encontrar inspiración para crear tu propio santuario en casa: un baño Wellness para escucharte, para sanar cuerpo y mente, para disfrutar de la belleza de las formas, el color y el agua. Para saber deleitarse de una pausa.
Primera parada: Okinawa, el elixir nipón de la eterna juventud
El dato: tienen una esperanza de vida más elevada del mundo con un 40% más de probabilidades de vivir más de 100 años que en otras zonas del país.
Sus secretos: se rigen por el moai, un grupo de cinco amigos que se compromete de por vida y se ayuda hasta la vejez. Su alimento imprescindible en la dieta es el imo, boniato morado rico en nutrientes.
Inspiración deco: estilo Japandi
Presume de interiores minimalistas, sin artificios, donde las formas en el mobiliario son rectas, puras. La influencia de la naturaleza la encontramos en los materiales utilizados como la madera, así como en la paleta de colores, que combina a la perfección tonos tierra con verdes y la pureza del blanco.
La colección Pure Line es pura simetría en formas y pureza en materiales. Emana sencillez y equilibrio, con la madera como protagonista, algo que es precisamente lo que la convierte en una serie única, que la caracteriza.
Segunda parada: Nicoya, “pura vida” en su esplendor
El dato: la proporción de población costarricense que llega sana a los noventa años es 2,5 veces mayor que la de EE.UU., empleando una quinceava parte menos en cuidados de salud.
Sus secretos: las “tres hermanas” de la agricultura mesoamericana: los frijoles, el maíz y la calabaza. “Crecen juntas, se comen juntas y se celebran juntas”.
Inspiración deco: estilo Boho Chic
El mobiliario cuenta con la madera como material ”fundamental” para no olvidar que la naturaleza siempre es la base de cualquier principio, del origen, buscando su mimetización con ella, evocándola, intentando crear una estancia repleta de energía positiva.
La colección Tono, diseñada por el reputado estudio de arquitectura Foster+Partners que, en colaboración con Porcelanosa Grupo, conceptualizan y dan forma a una colección que respira pureza y en la que todos los componentes elaborados de forma individual funcionan simultáneamente de manera holística y armoniosa.
Una colección diseñada con el foco puesto en la importancia y honestidad del material y el arte de la fabricación.
Tercera parada: Icaria, “Pasará cuando tenga que pasar”
El dato: según varios estudios científicos, uno de cada tres icarianos llega a los 90 años, teniendo 20% menos probabilidades de padecer cáncer y sufren un 50% menos de enfermedades cardiovasculares que en cualquier otra región de Grecia.
Sus secretos: cuentan que en la isla “conviven” tres husos horarios: GMT, la hora griega y la de Icaria: porque los icarianos simplemente no ven la necesidad de regir sus vidas con el reloj, de ahí el proverbio que encabeza este viaje y que tan bien define el su estilo de vida.
Inspiración deco: estilo Mediterráneo
Se rige por 3 principios básicos: la funcionalidad, la sencillez y la integración en el paisaje. Sus materiales por excelencia son la piedra, la arcilla y la madera, y su paleta cromática se basa en el blanco, azul y los colores tierra, creando una atmósfera que invite al recogimiento y la serenidad y que evoca al mar, a la costa.
La colección Lounge por Simone Micheli de formas relajadas que despiertan los sentidos y que invitan a evadirse a “olvidarse” del tiempo, a disfrutar cada momento.
Cuarta parada: Ogliastra, donde la edad es solo un número
El dato: el ratio femenino/masculino entre personas longevas de más de 90 años está normalmente por encima de 4, es decir, más de cuatro mujeres centenarias por cada hombre centenario. Sin embargo en esta región, la diferencia del ratio siendo el ratio próximo a 1.
Sus secretos: los hábitos alimenticios, en Cerdeña, es pura tradición y se basan en el consumo de alimentos principalmente vegetales y un pequeño porcentaje de origen animal, sin olvidar el vino tinto, del que se dice que hay que tomar 2 copas al día.
Además, el carácter de sus habitantes les lleva a estar activos física y mentalmente de alguna forma, como cuidar del ganado u otras ocupaciones de carácter más tradicional.
Inspiración deco: estilo Provenzal
Italia es cuna del diseño, de la tradición y la artesanía, algo que se refleja en los materiales, que se inspiran en la naturaleza. Los colores predominantes son los tierra y el siena, llegando hasta tonalidades más cálidas como el rojo, creando estancias de lo más acogedoras.
La colección Slender imprime toda la magia de Cerdeña y la historia de una tradición artesanal ancestral, dando vida en esta reinterpretación del lavabo cerámico contemporáneo, pintado a mano y que requiere un alto conocimiento técnico y una sensibilidad especial para su concepción, en acabado Finish Studio. Simplemente únicos.
Quinta parada: Loma Linda, la dieta de la fe
El dato: en esta región Californiana se vive “10 años extra” en comparación a la media de otros estadounidenses, con los índices de cardiopatía y diabetes más bajos del país.
Sus secretos: se trata de comunidad adventista, en la que la religión tiene una gran influencia y que se extrapola a llevar una vida sana y alimentación equilibrada, donde por ejemplo el tabaco y el alcohol están prohibido (considerados vicios) y la dieta se basa en alimentos naturales como frutos secos y legumbres, bajos en azúcares y sal.
Inspiración deco: minimalismo vintage
Aires retro sesenteros, madera en detalles o suelo, colores claros, y mobiliario de formas rectas, claves del estilo “made in California” para interiores.
La colección Liem es un exponente perfecto: una reinvención del estilo vintage, pero con personalidad. Formas suaves, sin estridencias y una paleta cromática más pastel son las claves de esta propuesta decorativa para baños que da como resultado un espacio armonioso y natural, con retro-vibes actualizadas.