Diseño biofílico: de la jungla al baño

Categoría: Tendencias en baños
Fecha: 11 ago 2022

Incorporamos muros vegetales, jardines colgantes y plantas decorativas en el baño para crear un espacio que cobra vida.

El futuro del baño promete ser verde. Por eso hoy te traemos inspiración para crear ese santuario de diseño biofílico que tan bien te hará sentir.

Pieza clave en el desarrollo de una sociedad sostenible, el diseño biofílico es la respuesta a la necesidad humana de conectar con la naturaleza. La arquitectura y el interiorismo persiguen conectar con la vida y desarrollar entornos saludables y productivos. 

Prueba de ello es la incorporación de plantas en los espacios urbanos y domésticos, la creación de paredes verdes y otras claves del diseño biofílico, que se ha convertido en una tendencia al alza. Aprovechar cada rincón de un proyecto para darle el toque verde contribuye a purificar el aire y mejorar el bienestar emocional de los usuarios.

Arquitectura biofílica en el baño: ¿qué es el diseño biofílico?

El ser humano se relaciona con el entorno de una forma sensorial, absorbiendo información que es interpretada por nuestro cerebro y generando respuestas comportamentales y emocionales. 

diseno-biofilicoBaño colección Tono con bañera

Es más, entiende la naturaleza como hogar y origen. Acuñado por Edward O. Wilson en los años 80, la arquitectura y el diseño biofílico significan “amor a la vida” y propone volver a sintonizar con la naturaleza, basándose en la necesidad del ser humano de estar en contacto con su origen y el bienestar que éste le proporciona.

diseno-biofilico

Un entorno construido en el que incorporamos elementos de la naturaleza, ya sea mediante una conexión visual, auditiva, táctil u olfativa, mejora la salud del usuario. Transmite armonía, positividad, calma y energía. Más allá de incorporar plantas o crear jardines verticales, el diseño biofílico va más allá e interfiere en otras decisiones como son diseñar la forma de ver un jardín a través de las ventanas, la mejora de la circulación del aire, la iluminación idónea que simule las luces y sombras naturales, o el uso de materiales naturales y biodegradables. 


La arquitectura y el diseño evolucionan hacia lo natural, y la biofilia es una tendencia cada vez más presente.

Un santuario verde en el baño: lo que la biofilia aporta al cuerpo y a la mente

La naturaleza es terapéutica y la tendencia hacia la biofilia se puede palpar cada vez más en el ámbito doméstico. 

De hecho, muchas de las patologías asociadas a la modernidad se atribuyen al conocido como “déficit de naturaleza”, un trastorno que puede generar fatiga, ansiedad y estrés, afectando también por tanto al estado de ánimo, desarrollado por Richard Louv en su libro “El último niño de los bosques”.

diseno-biofilicoBaño completo colección Pure Line

El estudio de la biofilia como una necesidad de reconectar con la naturaleza ha popularizado prácticas como el “shinrin yoku”, término japonés que literalmente significa “baño de bosque”, y que consiste en pasear por la naturaleza disfrutándola con los cinco sentidos, con una actitud meditativa y relajada. 

Una práctica que se traslada al cuarto de baño para crear un santuario verde en el que respirar profundamente, generando un espacio para la calma en el que no importa lo que sucede en el exterior.

diseno-biofilicoMueble de baño Essence C y grifería Round en negro mate

En el baño se puede conectar con la naturaleza al mismo tiempo que con la esencia de uno mismo, desarrollando rituales positivos y nutritivos que benefician el bienestar y la salud mental, en un espacio que brinda la oportunidad del auto-cuidado, la relajación, el aprendizaje y la auto-expresión.


El diseño biofílico aplicado al hogar apuesta por crear interiores más saludables y sostenibles, sosegados, que permitan una conexión más auténtica con la naturaleza a través de la ubicación estratégica de plantas verdes y plantas de flor, incorporando también materiales y productos naturales.

diseno-biofilicoBaño público con productos touchless: 

Urinario Acro Compact y grifería Round en cobre cepillado

Todo, con el objetivo de generar en el cuarto baño una interacción continua con la naturaleza, potenciando al mismo tiempo una vinculación emocional con el espacio y promoviendo la generación de endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés. 

Y, es que, la naturaleza no es una tendencia, sino que es una necesidad vital del ser humano, y por ello, incorporarla al diseño de interiores no aporta más que beneficios.

Plantas para el baño

Los baños suelen ser una estancia con poca luz natural. Pero contrariamente a la creencia habitual, el baño es un ambiente idóneo para introducir plantas decorativas y jardines verticales.

Por la condición húmeda del espacio y por la capacidad de las plantas de purificar el aire, si se escogen las especies adecuadas conseguiremos un espacio saludable que seguirá las recomendaciones de la filosofía Feng Shui aplicadas al diseño de interior del baño.

diseno-biofilicoBaño colección Pure Line

Para asegurar un correcto mantenimiento de las plantas en el cuarto de baño, deberemos escoger variedades que crecen prácticamente sin sol y en ambientes muy húmedos.

  • Orquídeas: símbolo de la fertilidad y la belleza. Proceden de ambientes selváticos, húmedos, calurosos y poco luminosos.
  • Sansevieria: elimina las toxinas y resiste perfectamente las condiciones de humedad y poca luz de un baño. Además tiene propiedades purificadoras del aire.
  • Espatifilo: absorbe toxinas y purifica el aire del baño. Pueden vivir en temperaturas superiores a 18º y son muy duraderas.
  • Bambú: crece adecuadamente en condiciones húmedas y con poca luz, y además es considerada como una planta energéticamente positiva.
  • Philodendron: requiere pocos cuidados y crece en ambientes húmedos.
  • Potus: además de resistir la iluminación de interior, puede crecer sin tierra, como cultivo hidropónico.
  • Helechos o hiedras: se extienden verticalmente de forma natural y vitalidad a un ambiente generalmente aséptico.

¿Por qué colgar solo una planta cuando puedes llenar el baño de verde?

Paredes verdes. Cómo hacer un jardín vertical de interior

Los jardines verticales son paneles de plantas que crecen verticalmente, independientes o unidas a las paredes, por medio de la hidroponía, un método agrícola para cultivar plantas que utiliza disoluciones minerales en vez de suelo agrícola como soporte.

diseno-biofilicaShowroom de Noken, espacio Lounge

El primer paso para crear un jardín vertical es elegir la ubicación en la que se desea instalar, siempre pensando en el impacto visual que esta pared va a generar y en las necesidades del sistema de riego. Tras esta primera decisión, decidimos la estructura y soporte, habitualmente de madera o metal.

  1. Elige el lugar
  2. Selecciona el sistema de plantación.
  3. Elige las plantas en función del efecto visual buscado y las condiciones ambientales.
  4. Aprovecha la luz
  5. Estudia la frecuencia y sistema de riego. Algunas recomendaciones son evitar el agua estancada. Si una planta se seca, cabe sustituirla.

Materiales y estructuras para crear tu jardín vertical en el baño

Para la creación de tu jardín pared se necesitan, en líneas generales, los siguientes materiales:

  • Malla plástica
  • Lámina de madera o de acrílico
  • Bridas, tijeras y taladro
  • Cintra métrica
  • Elementos de sujeción para la pared

Existen varios tipos de estructuras para crear jardines verticales domésticos, aquí algunos de los más destacados:

  • Paredes verdes: la estructura por excelencia para crear jardines verticales, normalmente anexada al propio tabique: en ella, las plantas de colocan desde el suelo hasta la parte superior, ocupando la totalidad de la pared o enmarcando en un espacio concreto, como si de una especie de “cuadro” viviente se tratase.
  • Sistema “flotante” para jardines verticales: permite una instalación sencilla de estilo modular que es muy fácil de ampliar según gustos o necesidades. Se puede describir como una malla de “bolsillos” ubicados sobre una tela aireada (indicada para este tipo de instalaciones) en los que se planta la vegetación escogida para crear el jardín vertical.
  • Sistema modular con cajones insertados en una estructura metálica: de concepción similar al del punto anterior pero en el que se juega con la combinación de materiales, donde los acabados en madera suelen ser los protagonistas.
  • Sistema “geotextil” para el montaje de jardines verticales: se compone de diferentes capas como el aluminio fijo, la espuma adherida que absorbe la humedad, mallas, filtros y bolsillos, que dan forma a una instalación con sistema de riego automático. Estética unida a la innovación.

Beneficios de los jardines verticales en el diseño de baño

Las paredes suelen suponer centímetros de superficie desaprovechados. Sin embargo, permiten incorporar una gran cantidad de plantas de forma vertical en espacios relativamente pequeños y reducir el uso de espacio de tránsito en el suelo.

diseno-biofilicoShowroom de Noken espacio Lounge

Un muro vegetal es otra buena alternativa inspirada por el diseño biofílico, que genera oxígeno a la vez que ofrece un punto focal visual en el interior. Su coste de mantenimiento se compensa con los beneficios que aporta: textura, energía y vida. Un sistema vivo que trabaja para el bienestar:

  • Mejora la salud física y mental.
  • Aporta belleza natural.
  • Mejora la calidad del aire y aumentan el oxígeno.

Genera humedad natural (en el caso de que sea natural), que refresca el ambiente en verano y lo calienta en invierno.