La iluminación para baño debe ser funcional, pero a la vez también estética, ya que será un elemento decorativo más. Te ayudamos a crear un plan de iluminación para el baño.
La luz en el baño es un elemento fundamental en el interiorismo, puesto que hace que resulte funcional, influye en nuestro estado de ánimo y potencia la percepción de los volúmenes. La elección que hagamos modificará la forma en que percibiremos el baño, los colores y el ‘mood’ que crearemos en el espacio.
A la hora de elegir los elementos de luz que van a formar parte de nuestro baño, tenemos que tener en cuenta que cada una de las zonas y rincones de nuestros baños tienen que ir de acuerdo a una iluminación específica para esa misma zona.
El baño es uno de los lugares de nuestras casas donde realizamos muchas de nuestras tareas cotidianas, y para realizarlas correctamente, necesitamos una buena iluminación que nos permita ver con claridad.
Bien podemos hablar en este caso de funcionalidad y estética, como de seguridad, ya que una buena iluminación en nuestros baños es esencial para evitar incidentes.
Además, elegir la luz adecuada también puede ayudarte a ahorrar energía y reducir el consumo eléctrico en tu día a día.
Y es por esto que, a continuación, vamos a contarte cuáles son las mejores formas de que tu baño se vea iluminado de una forma eficiente y estética para tu casa.
Tipos de iluminación que puedes utilizar en tu baño
Iluminación general
Una buena iluminación general es importante para proporcionar luz en todo el baño y evitar zonas oscuras. En este caso es recomendable una luminaria de techo o varias luces empotradas para lograr uniformidad.
Iluminación de la ducha
Si tu baño tiene una ducha separada de lo que es la zona central del baño, es fundamental contar con una luz para el baño focalizada en esta misma zona. Una opción puede ser instalar focos empotrados como iluminación en techo, para baños o en las paredes, que iluminen la ducha y a su vez crear una atmósfera capaz de hacernos experimentar sensaciones únicas.
Iluminación del espejo
También es considerable contar con una buena iluminación en el espejo para poder realizar nuestras tareas básicas en el día a día, desde lavarnos los dientes a maquillarnos. Una buena opción es colocar una lámpara en ambos lados del espejo, a la altura del rostro, o una luminaria empotrada en el techo justo encima del espejo. También te ofrecemos la opción de espejos con luz LED incorporada para una mayor visibilidad y estética en caso de que ninguna de las dos opciones anteriores se adapten a tu estilo.
Iluminación decorativa
Si quieres darle un toque decorativo al baño, puedes optar por luces de acento o iluminación indirecta en ciertas áreas, como detrás de una bañera o debajo de un mueble.
Iluminación regulable
Una opción interesante es instalar iluminación regulable, que te permite ajustar la intensidad de la luz según tus necesidades y preferencias.
Es importante elegir luces con una buena eficiencia energética tanto para un mayor ahorro de energía como para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Además, es recomendable utilizar luces cálidas o neutras para lograr un ambiente acogedor y relajante en el baño.
Rociadores con luz
Los rociadores con cromoterapia generan una luz indirecta y envolvente que mejoran el wellness en la ducha.
Ofrecen una estética futurista, transformando el espacio en un ambiente elegante y minimalista, como ocurre con los rociadores Seasons, que se unen a Finish Studio con sus diversos acabados - inox espejo, negro, oro, cobre, titanio, oro cepillado, cobre cepillado y titanio cepillado -, y que, combinando cromoterapia y aromaterapia son capaces de hacernos sentir un sinfín de sensaciones.
Rociador Seasons (cromoterapia)
→ En nuestro catálogo de novedades encontrarás más detalles sobre nuestros rociadores (y mucho más).
Qué iluminación poner en el baño
La luz para el baño es un elemento decorativo más, así que cabe escoger la luz adecuada y los elementos bajo una estética que conjugue con el ambiente general del baño. Deberemos analizar y definir qué iluminación poner en el proyecto de baño.
En primer lugar, es fundamental realizar un plan de iluminación en el que escojamos la temperatura y tipo de luz más adecuada. Y, por supuesto, tener en cuenta si se trata del baño de una vivienda o de un lugar con mayor tránsito de personas como un restaurante o un hotel.
Iluminación de baño público
1. Qué temperatura de luz es la más adecuada en el baño
La temperatura de la luz es el color que percibe el ojo humano ante la luz, y va desde cálida a fría, en función de si predomina el amarillo o el azul respectivamente.
La luz cálida es la que genera entre 3.000K y 4.000K y es acogedora e íntima, idónea para zonas de relax, como la zona de bañera o ducha.
La luz neutral o natural será perfecta para su uso de luz ambiente para el baño, y genera unos 4.000K. Por su parte, la luz fría no es recomendable para un proyecto residencial o para el baño, ya que es restará confort a la atmósfera creada.
2. Qué tipo de luz es la más recomendable
Se recomienda combinar diferentes tipos de luz para crear zonas en la estancia y disfrutar de un ambiente lleno de matices. Para el baño, podemos optar por combinar entre estos tipos de luz:
- La luz de ambiente o general será la base de la iluminación del baño. Se puede optar por plafones en el techo o soluciones empotradas. Siempre que sea posible, cabe aprovechar como luz de ambiente la luz natural ya que es la más adecuada para el baño, tanto por funcionalidad como por estética y sensaciones que nos transmite. Por ello, hay que aprovecharla al máximo y evitar elementos que obstaculicen su paso, como persianas o cortinas opacas.
- Luz de acento.Nos servirá para resaltar un elemento como es el espejo, así como eliminar sombras y reforzar el confort, por lo que puede ser una opción adecuada en la zona de lavabo.
- Luz puntual para la zona de lavabo / tocador, que amplían la lluminosidad en ese punto exacto. Podemos optar por apliques de pared o techo.
- Luz indirecta para conseguir un baño más relajante y acogedor. Pueden utilizarse puntos de luz empotrados en las paredes o techo de la bañera o ducha como las tiras led o incluso lámparas de techo. La luz indirecta consiguirá una luz tenue y envolvente.
- Luminarias de manera lineal orientadas hacia los espejos para evitar zonas de sombras creando una cortina de luz. Es esencial tener en cuenta que las luminarias no se orienten hacia el espejo para evitar reflejos.
Bañera Liem
En baños pequeños, bastará por colocar una luz de ambiente general y otra luz para el tocador. En el caso de los baños de mayores dimensiones, podemos definir una luz para cada zona.
Cómo iluminar un baño sin ventanas
La luz para un baño sin ventanas deberá tener una iluminación uniforme, que evite sombras y que se asemeje lo más posible a la luz natural. Esto podemos conseguirlo colocando varios focos en el techo repartidos por la estancia que proporcionen la luz de ambiente. Se recomienda que su temperatura sea neutral, de unos 4.000K.
Si las dimensiones del baño lo permiten, podemos añadir luz indirecta como aliadas para dar calidez a la iluminación de un baño sin ventanas. Gracias a puntos de luz empotrados, el ambiente se tornará cálido y relajante.
Luz indirecta
También es una buena opción la luz indirecta puntual de acento para ampliar la luminosidad de zonas específicas como el lavabo. Son puntos de luz muy propicios para aportar notas que resaltan y marcan la diferencia, haciendo de tu baño un espacio único.
Luz indirecta (verde cocodrilo)
Cómo iluminar un baño pequeño sin ventanas
Ante las limitaciones, saber cómo distribuir y diseñar tu baño es esencial para poder sacar de él el mejor potencial. Y, para ello, puedes inspirarte en las grandes ideas del nkStudio de Mónica Diago.
Además de la distribución y el diseño, en los baños pequeños, sin ventanas o con poca luz natural, usar los blancos y las tonalidades claras para decorarlo ayudarán a ganar luminosidad.
Podemos jugar con los apliques de techo para aprovechar al máximo el espacio sin renunciar a la luz tan necesaria para los espejos. Incluso aprovechar los espejos con luz incorporada para un resultado perfecto.
→Si los apliques de techo no te convencen, puedes visitar nuestro catálogo dónde encontrarás muchas más opciones.
La iluminación en el espejo de baño
Contamos con espejos con luz incorporada que incrementan la luminosidad y amplifican el confort en la zona de lavabo.
Entre las opciones, disponemos de espejos que incorporan focos empotrados y con espejos con luz perimetral, la cual funciona como luz de acento, resaltando dramáticamente esta zona del baño.
Espejo de la serie Tono, diseñada por Foster+Partners
Nuestros espejos están equipados con tecnología led, la cual consigue reducir el consumo energético hasta un 80% y su durabilidad es mayor. Todo ello, produciendo la misma cantidad de luz.
Cómo iluminar un baño oscuro
Si tienes un baño oscuro, bien sea porque las dimensiones no te permiten darle esa luminosidad, no tengas ventanas o la decoración escogida es oscura, existen varias maneras de iluminarlo para que parezca más luminoso y resulte más agradable.
-
Ocultando la iluminación de forma elegante
Ocultar los focos de luz es una elección estupenda para una decoración minimalista, sencilla y elegante en nuestro baño, a la vez que funcional y luminosa, podemos esconder estos focos de luz, bien sea detrás del lavabo con tiras de luces LED o por el costado de los muebles.
Estas luces indirectas crearán un modo cálido y minimalista. Añadiendo espejos grandes
-
Añadiendo espejos grandes
Los espejos grandes dentro de un baño pueden ser reflejo de mucha luz y crear un efecto de baño más grande y luminoso.
-
Incorporando Ojos de Buey
Los ojos de buey son una gran elección para aportar luz al baño de una forma indirecta y sin estorbar a la vista con lámparas colgantes. Estos crean un efecto de techos amplios y se puede jugar con la tonalidad de los focos para crear distintos ambientes.
¿Qué te han parecido estas ideas? Esperamos que te hayan resultado de utilidad. Si quieres estar al día del universo baño, no pierdas de vista nuestro blog.