Cómo cambiar la bañera por un plato de ducha

Categoría: Reformas
Fecha: 26 ene 2021

Si has decidido que lo que requiere tu baño es una ducha y necesitas sustituir la bañera, te enseñamos cómo cambiar tu bañera por un plato de ducha con una mínima obra.

La personalización en el diseño del baño es actualmente un valor añadido que facilita que los elementos que nos rodean se adapten a nuestro día a día. Las posibilidades a nuestro alcance para cambiar una bañera por un plato de ducha son tan amplias como el espacio disponible y los requerimientos del proyecto, pero en cualquier caso, los pasos para una instalación rápida son los siguientes.

 

Cómo cambiar bañera por plato de ducha paso a paso:

 

  1. Tomar las medidas para saber el espacio que disponemos para el plato de ducha. Hay que tener en cuenta que deberemos dejar juntas de dilatación de 3mm en cada lado del plato que posteriormente se van a sellar.
  2. Medir la altura de la bañera para saber los metros de revestimiento necesarios, a lo cual habrá que restar la altura del plato de ducha que hayamos escogido y sumando la primera fila de azulejos que hay sobre la bañera. En éste punto, podemos encontrarnos que la parte cubierta por la bañera esté o no alicatada tanto en pavimento como revestimiento. En el caso de que la bañera sea con chasis, es probable que el alicatado del revestimiento llegue hasta el suelo, por lo que no requeriremos cubrirlo. 
  3. Cortar las llaves de paso del agua del baño, tanto caliente como fría.
  4. Para retirar la bañera antigua, primero hay que desmontar la válvula de desagüe.
  5. Retirar los azulejos o revestimiento del frente de la bañera y/o lateral, desescombrando posteriormente. En los casos en los que la bañera está revestida de faldones, retirarlos.
  6. Si procede, retirar la primera hilera de azulejos que hay sobre la bañera.
  7. Retirar la bañera, junto con la silicona o material de rejuntado de obra existente.
  8. Revisar el desagüe y prepararlo para el plato de ducha. El ramal de conexión a la válvula del plato debe ser de mínimo 40mm de diámetro. Para las válvulas de gran caudal deberá ser de 50mm, aunque en viviendas antiguas podemos encontrarnos con 32mm, siendo conveniente sustituirlas ya que reducen sustancialmente la capacidad del paso de agua.
  9. Conectar la válvula del plato de ducha a la tubería de desagüe teniendo en cuenta que tiene que quedar centrada respecto al orificio del plato. Eche un poco de agua y compruebe que la conexión no presenta fugas.
  10. Compruebe que la superficie quede plana y el nivel del desagüe a ras de suelo. La superficie donde se va a instalar el plato tiene que estar perfectamente nivelada. Esto se puede conseguir utilizando el mortero.
  11. Una vez el espacio está preparado y hemos respetado el tiempo de secado indicado por el fabricante, colocamos el plato de ducha sobre la superficie, comprobando que el orificio del nuevo plato de ducha queda alineado con la válvula del desagüe, y que el nivelado con el plato es correcto.
  12. Coloque la válvula al plato de ducha y eche agua sobre el mismo para comprobar que se drena correctamente. Retire de nuevo el plato de ducha.
  13. Extender sobre la superficie el adhesivo para la instalación del plato de ducha siguiendo las recomendaciones del fabricante. Se recomienda la masilla de poliuretano, como Butech P-404. No debe usarse cemento blanco, cemento o cemento cola para realizar la función de pegado.
  14. Volvemos a colocar el plato de ducha, conecte la válvula al plato y llénela de agua para evitar la salida de gases procedentes del alcantarillado.
  15. Asegúrese que el plato queda correctamente nivelado.
  16. Deje secar la masilla durante 24 horas.
  17. Protege el plato de ducha para continuar con la instalación de los revestimientos colocando cinta de carrocero en el perímetro junto a las paredes y poniendo cartón sobre el plato de ducha.
  18. Para preparar la pared, en primer lugar será necesario impermeabilizar con un mortero impermeabilizante para soportes en zonas húmedas.
  19. Una vez impermeabilizado, instalar el nuevo revestimiento con un adhesivo adecuado dejando una junta de dilatación de 3mm entre el revestimiento y el plato, y rejunta con el color apropiado.
  20. Sella las juntas de dilatación entre plato de ducha y revestimiento y pavimento con un material adecuado, teniendo en cuenta que necesitamos un sellado de dilatación como Butech P-404, una masilla de poliuretano de extraordinaria adherencia, elasticidad y resistencia a los agentes atmosféricos.
  21. Colocar la rejilla embellecedora en el desagüe del plato de ducha.

 

* Esta instalación de cambio de bañera por plato de ducha es un ejemplo genérico de una instalación rápida con un plato de ducha tipo. Puede variar en función del espacio, tipo de instalación de fontanería, materiales utilizados u otras características del proyecto. Podemos encontrar casos en los que el baño cuente con un bote sifónico, para lo cual, deberemos adaptar la instalación a esta casuística. Es importante no instalar en serie un bote sifónico y un sifón individual en ningún caso, ya que se forma una burbuja de aire que impide la correcta evacuación del agua.

Recomendamos contactar con un profesional instalador y contar con un proveedor de materiales de confianza, quienes podrán dirigir la obra y garantizar la calidad máxima en el resultado final. Recomendamos seguir normas de seguridad para la manipulación de materiales.

Recuerda que también deberás adaptar la grifería para la ducha. Para evitar mayores obras, puedes optar por una columna de ducha con tomas cercanas a las de la antigua bañera.

Escoge platos de ducha antideslizantes y que aporten seguridad e higiene.

como-cambiar-banera-plato-ducha-Zen-Noken

 Plato de ducha Zen

 

¿Por qué optar por una ducha y cambiar la bañera por un plato?

 

¿Bañera o plato de ducha? Esta es una de las decisiones más importantes a la hora de acometer una reforma, y tal y como mencionamos al inicio de este post, las posibilidades en el diseño de baño son amplias y adaptables a las necesidades de cada individuo. Quizá se disponga de tiempo para darse un relajante baño diario o semanal, o quizá se sea más práctico, y se prefiera el dinamismo y practicidad de una ducha.

Sin embargo, existen algunas ventajas por las que una ducha es una opción a tener en cuenta.

  1. Sostenibilidad. En primer lugar, la ducha reduce el consumo de agua y energía. Según la OMS, una ducha estándar dura una media de 10 minutos, durante los cuales, se pueden llegar a consumir hasta 200 litros de agua. (20 litros/minuto). En un baño podemos llegar a gastar hasta 250 litros. Si reservamos el baño para ocasiones especiales y reducimos el tiempo en la ducha a 5 minutos, con el uso de productos sostenibles como nuestras soluciones WaterForest podemos reducir el consumo a 30 litros, lo que supondría un ahorro de -88%. Las griferías termostáticas y la tecnología AIR ECO para rociadores y teleduchas también contribuyen al ahorro de recursos hídricos y energéticos.
  2. Mayor aprovechamiento del espacio, sobre todo en baños de reducidas dimensiones. La ducha permite un uso libre y mucho más óptimo del espacio, aunque siempre cabe tener en cuenta la amplitud, fácil mantenimiento y seguridad del espacio. Tal y como mencionamos en el post sobre Cómo distribuir un baño, debe dejarse un área de 60x60cm para acceder a la ducha, se recomienda un espacio mínimo de 70cm de ancho y si colocamos una mampara el paso mínimo es de 60cm, aunque en casos extremos serían aceptables los 50cm. La grifería de ducha se debería instalar a 1,40 cm del plato de ducha.
  3. Accesibilidad, dinamismo en la higiene y la total libertad de movimiento, opciones idóneas para personas que buscan el ahorro del tiempo o tienen movilidad reducida.
  4. Se trata de una obra sencilla y parcial, que puede ser rápida.

 

Plato-ducha-shower-tray-Slate-Noken

Plato de ducha Slate