Diseño biofílico: de la jungla al baño

Categoría: Tendencias en baños
Fecha: 12 abr 2023

Incorporamos muros vegetales, jardines colgantes y plantas decorativas en el baño para crear un espacio que cobra vida.

El futuro del baño promete ser verde. Por eso hoy te traemos inspiración para crear ese santuario de diseño biofílico que tan bien te hará sentir.

Pieza clave en el desarrollo de una sociedad sostenible, el diseño biofílico es la respuesta a la necesidad humana de conectar con la naturaleza. La arquitectura y el interiorismo persiguen conectar con la vida y desarrollar entornos saludables y productivos. 

Prueba de ello es la incorporación de plantas en los espacios urbanos y domésticos, la creación de paredes verdes y otras claves del diseño biofílico, que se ha convertido en una tendencia al alza. Aprovechar cada rincón de un proyecto para darle el toque verde contribuye a purificar el aire y mejorar el bienestar emocional de los usuarios.

 

Jardín vertical del showroom de Noken de la zona de Rociadores

 

Arquitectura biofílica en el baño

El ser humano se relaciona con el entorno de una forma sensorial, absorbiendo información que es interpretada por nuestro cerebro y generando respuestas comportamentales y emocionales.

Baño colección Tono con bañera

Es más, entiende la naturaleza como hogar y origen. Acuñado por Edward O. Wilson en los años 80, la arquitectura biofílica y el diseño biofílico significan “amor a la vida” y propone volver a sintonizar con la naturaleza, basándose en la necesidad del ser humano de estar en contacto con su origen y el bienestar que éste le proporciona.

diseno-biofilico

Un entorno construido en el que incorporamos elementos de la naturaleza, ya sea mediante una conexión visual, auditiva, táctil u olfativa, lo que permitirá mejorar la salud del usuario. Todos estos elementos transmiten armonía, positividad, calma y energía. Más allá de incorporar plantas o crear jardines verticales, el diseño biofílico va más allá e interfiere en otras decisiones como son diseñar la forma de ver un jardín a través de las ventanas, la mejora de la circulación del aire, la iluminación idónea que simule las luces y sombras naturales, o el uso de materiales naturales y biodegradables. 

Cada vez es más la tendencia hacia una arquitectura biofílica con diseños que acercan más a la naturaleza.

Tipos de estilos biofílicos 

Existen diferentes tipos de estilos biofílicos, cada uno con su enfoque particular para incorporar la naturaleza en el entorno construido. Aquí te presentamos algunos interesantes ejemplos en los que inspirarte:

  • Estilo Natural: este tipo de diseño biofílico se centra en incorporar elementos naturales como plantas, piedras, madera y agua para crear un ambiente que se sienta como un oasis natural.
  • Estilo Biomórfico: utiliza formas orgánicas y curvas para crear un ambiente que recuerda a la naturaleza, como la forma de hojas, ramas o animales.
  • Estilo Ecotono: se  incorporan elementos de transición, como un jardín interior que se funde con un espacio interior, para crear una transición suave entre ambos espacios.
  • Estilo de patrones naturales: este estilo utiliza patrones encontrados en la naturaleza, como los patrones de ondas del agua o las hojas de las plantas, en la decoración y el diseño.
  • Estilo de luz natural: se centra en maximizar la cantidad de luz natural en el espacio, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la productividad.
  • Estilo de color natural: este estilo utiliza una paleta de colores que evoca la naturaleza, como los tonos verdes y azules, para crear un ambiente en calma y reconfortante.

Patrones si quieres conseguir un estilo biofílico

El estilo biofílico se enfoca en incorporar elementos naturales en el diseño y la decoración de los espacios interiores, con el objetivo de crear una atmósfera saludable y relajante. Para crear un espacio acogedor y conectado con la naturaleza se pueden seguir una serie de patrones:

Uso de materiales naturales

Utiliza materiales naturales como la madera, la piedra, el mármol, el mimbre y la paja para aportar textura y calidez al espacio.

Incorporación de luz natural

Permite que la luz natural entre en el espacio a través de ventanas, claraboyas o tragaluces. También puedes utilizar cortinas y persianas que permitan controlar la cantidad de luz que entra en la habitación.

Integración de plantas

Utiliza plantas para aportar un toque de frescura y vitalidad al ambiente. Puedes colgarlas del techo, colocarlas en estantes o macetas y utilizarlas como divisorias de espacios.

Inclusión de agua

Agrega fuentes, cascadas o pequeños estanques para crear un oasis en el baño.

Uso de formas orgánicas

Incorpora formas orgánicas como curvas y formas suaves para imitar la naturaleza.

Creación de vistas a la naturaleza

Si es posible, colocar ventanas en lugares estratégicos para integrar el paisaje en el baño, le da un toque de diseño biofílico perfecto.

Utilización de colores naturales

Utiliza tonos terrosos, verdes y azules suaves para aportar una sensación de calma y tranquilidad al espacio.


Estos patrones de estilo biofílico pueden ser utilizados de manera individual o en combinación para crear un ambiente natural y armonioso en cualquier espacio interior.

Un santuario verde en el baño: lo que la biofilia aporta al cuerpo y a la mente

La naturaleza es terapéutica y la tendencia hacia la biofilia se puede palpar cada vez más en el ámbito doméstico. 

De hecho, muchas de las patologías asociadas a la modernidad se atribuyen al conocido como “déficit de naturaleza”, un trastorno que puede generar fatiga, ansiedad y estrés, afectando también por tanto al estado de ánimo, desarrollado por Richard Louv en su libro “El último niño de los bosques”.

El estudio de la biofilia como una necesidad de reconectar con la naturaleza ha popularizado prácticas como el “shinrin yoku”, término japonés que literalmente significa “baño de bosque”, y que consiste en pasear por la naturaleza disfrutándola con los cinco sentidos, con una actitud meditativa y relajada. 

Una práctica que se traslada al cuarto de baño para crear un santuario verde en el que respirar profundamente, generando un espacio para la calma en el que no importa lo que sucede en el exterior.

Mueble de baño Essence C y grifería Round en negro mate

En el baño se puede conectar con la naturaleza al mismo tiempo que con la esencia de uno mismo, desarrollando rituales positivos y nutritivos que benefician el bienestar y la salud mental, en un espacio que brinda la oportunidad del auto-cuidado, la relajación, el aprendizaje y la auto-expresión.


El diseño biofílico aplicado al hogar apuesta por crear interiores más saludables y sostenibles, sosegados, que permitan una conexión más auténtica con la naturaleza a través de la ubicación estratégica de plantas verdes y plantas de flor, incorporando también materiales y productos naturales.

diseno-biofilico

Baño público con productos touchless: 

Urinario Acro Compact y grifería Round en cobre cepillado

Todo, con el objetivo de generar en el cuarto baño una interacción continua con la naturaleza, potenciando al mismo tiempo una vinculación emocional con el espacio y promoviendo la generación de endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés. 

Y, es que, la naturaleza no es una tendencia, sino que es una necesidad vital del ser humano, y por ello, incorporarla al diseño de interiores no aporta más que beneficios.

Decoración de baños con plantas

Los baños suelen ser una estancia con poca luz natural. Pero contrariamente a la creencia habitual, el baño es un ambiente idóneo para introducir plantas decorativas y jardines verticales.

Por la condición húmeda del espacio y por la capacidad de las plantas de purificar el aire, si se escogen las especies adecuadas conseguiremos un espacio saludable que seguirá las recomendaciones de la filosofía Feng Shui aplicadas al diseño de interior del baño.

→ En este artículo te contamos cómo conseguir un baño de estilo Feng Shui

Para asegurar un correcto mantenimiento de las plantas en el cuarto de baño, deberemos escoger variedades que crecen prácticamente sin sol y en ambientes muy húmedos.

  • Orquídeas: símbolo de la fertilidad y la belleza. Proceden de ambientes selváticos, húmedos, calurosos y poco luminosos.
  • Sansevieria: elimina las toxinas y resiste perfectamente las condiciones de humedad y poca luz de un baño. Además tiene propiedades purificadoras del aire.
  • Espatifilo: absorbe toxinas y purifica el aire del baño. Pueden vivir en temperaturas superiores a 18º y son muy duraderas.
  • Bambú: crece adecuadamente en condiciones húmedas y con poca luz, y además es considerada como una planta energéticamente positiva.
  • Philodendron: requiere pocos cuidados y crece en ambientes húmedos.
  • Potus: además de resistir la iluminación de interior, puede crecer sin tierra, como cultivo hidropónico.
  • Helechos o hiedras: se extienden verticalmente de forma natural y vitalidad a un ambiente generalmente aséptico.
  • Aloe Vera: además de ser una planta fácil de cuidar, el Aloe Vera también tiene propiedades curativas y puede ser útil para tratar quemaduras y picaduras de insectos. También puede ayudar a purificar el aire del baño.
  • Lirio de la paz: el lirio de la paz es una planta de interior que prospera en ambientes húmedos y sombreados. También es una excelente purificadora de aire y puede ayudar a eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.

¿Por qué colgar solo una planta cuando puedes llenar el baño de verde?

Beneficios de decorar tu cuarto de baño con plantas

Cuando se incorporan plantas en estancias de nuestra casa (en este caso, el baño), no solo nos beneficiamos de su poder decorativo, sino que de alguna manera también nos está aportando algún tipo de beneficio como personas. 

En este caso, el tener plantas en nuestro baño puede proporcionar varios beneficios para la salud y el bienestar, así como mejorar la estética y la calidad del aire

Purificación del aire

Las plantas pueden ayudar a purificar el aire eliminando toxinas y sustancias nocivas del ambiente, lo que puede ser especialmente beneficioso en un espacio como el baño donde se utilizan productos de limpieza y desinfectantes.

Reducción de la humedad

Muchas plantas pueden absorber la humedad del aire, lo que puede ayudar a reducir la humedad en el baño y prevenir el crecimiento de moho y hongos.

Mejorar piel seca o problemas respiratorios

Algunas plantas permiten aumentar la humedad de la estancia, lo que personas con la piel seca o con problemas respiratorios agradecerán, ya que estas permitirán reducir la sequedad de la piel y disminuir la irritación en las vías respiratorias. 

Mejora de la calidad del aire

Además de purificar el aire, algunas plantas también pueden liberar oxígeno y mejorar la calidad del aire en el baño.

Estética

Las plantas pueden agregar un toque de belleza y serenidad al baño, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Reducción del ruido

Algunas plantas pueden actuar como aislantes acústicos y ayudar a reducir el ruido en el baño.

Aromaterapia natural

Algunas plantas como la lavanda o el eucalipto tienen propiedades aromáticas y pueden ser utilizadas para proporcionar una fragancia natural y relajante en el baño.

Jardines verticales en tu baño. Una nueva tendencia

Jardín vertical de Noken en la zona Hotel 

Los jardines verticales son paneles de plantas que crecen verticalmente, independientes o unidas a las paredes, por medio de la hidroponía, un método agrícola para cultivar plantas que utiliza disoluciones minerales en vez de suelo agrícola como soporte. 

Cómo crear tu propio jardín vertical

Jardines verticales del showroom de Noken (zona Water Forest y Rociadores)

El primer paso para crear un jardín vertical es elegir la ubicación en la que se desea instalar, siempre pensando en el impacto visual que esta pared va a generar y en las necesidades del sistema de riego. Tras esta primera decisión, decidimos la estructura y soporte, habitualmente de madera o metal.

  1. Elige el lugar
  2. Selecciona el sistema de plantación y el soporte para ello
  3. Prepara la pared asegurándote de que esté limpia y seca
  4. Elige las plantas en función del efecto visual buscado y las condiciones ambientales.
  5. Aprovecha la luz de tu baño
  6. Estudia la frecuencia y sistema de riego. Algunas recomendaciones son evitar el agua estancada. Si una planta se seca, cabe sustituirla.

Con un poco de planificación y cuidado, puedes disfrutar de un hermoso jardín vertical en tu baño que agregará un toque de frescura y tranquilidad a tu hogar.

Materiales y estructuras para crear tu jardín vertical en el baño

Crear un jardín vertical en el baño puede ser una forma maravillosa de agregar un toque de naturaleza a tu espacio, además de aportar otro tipo de beneficios. Aquí te proporcionamos  una lista de materiales y estructuras que podrías utilizar para crear tu jardín vertical en el baño:

Materiales

  • Malla plástica
  • Lámina de madera o de acrílico
  • Bridas, tijeras y taladro
  • Cintra métrica
  • Elementos de sujeción para la pared

Tipos de estructuras

  • Paredes verdes: la estructura por excelencia para crear jardines verticales, normalmente anexada al propio tabique: en ella, las plantas de colocan desde el suelo hasta la parte superior, ocupando la totalidad de la pared o enmarcando en un espacio concreto, como si de una especie de “cuadro” viviente se tratase.
  • Sistema “flotante” para jardines verticales: permite una instalación sencilla de estilo modular que es muy fácil de ampliar según gustos o necesidades. Se puede describir como una malla de “bolsillos” ubicados sobre una tela aireada (indicada para este tipo de instalaciones) en los que se planta la vegetación escogida para crear el jardín vertical.
  • Sistema modular con cajones insertados en una estructura metálica: de concepción similar al del punto anterior pero en el que se juega con la combinación de materiales, donde los acabados en madera suelen ser los protagonistas.
  • Sistema “geotextil” para el montaje de jardines verticales: se compone de diferentes capas como el aluminio fijo, la espuma adherida que absorbe la humedad, mallas, filtros y bolsillos, que dan forma a una instalación con sistema de riego automático. Estética unida a la innovación.
  • Estanterías: las estanterías son estructuras que se pueden colocar en la pared o en el suelo del baño para sostener macetas. Puedes elegir estanterías de diferentes materiales como madera, metal o vidrio. 
  • Estructuras de alambre: las estructuras de alambre son una opción única para un jardín vertical en el baño. Puedes crear diferentes formas y diseños con alambre para sostener macetas en diferentes ángulos y alturas. El alambre también es resistente a la humedad, lo que lo hace perfecto para el baño.

Recuerda que antes de instalar cualquier tipo de jardín vertical en el baño, debes asegurarte de que haya suficiente ventilación y que la humedad sea controlada para garantizar que tus plantas puedan crecer de manera saludable.

Beneficios de los jardines verticales en el diseño de baño

 

Un muro vegetal es otra buena alternativa inspirada por el diseño biofílico, que genera oxígeno a la vez que ofrece un punto focal visual en el interior. Su coste de mantenimiento se compensa con los beneficios que aporta: textura, energía y vida. Un sistema vivo que trabaja para el bienestar:

  • Mejora la salud física y mental.
  • Aporta belleza natural.
  • Mejora la calidad del aire y aumentan el oxígeno.
  • Genera humedad natural (en el caso de que sea natural), que refresca el ambiente en verano y lo calienta en invierno.

¿Te han parecido útiles estas ideas? Esperamos que te hayamos inspirado un poco más en el mundo del diseño biofílico. Si quieres estar al día de más novedades te animamos a que visites nuestro blog.

Y, si quieres contribuir con nosotros a crear un mundo un poquito mejor, colabora en nuestra acción sostenible WaterForest.

“Cuéntanos aquí tu deseo y lo transformaremos en un árbol.” 

Jardín vertical showroom de Noken de la zona Water