Fundado en 1975, Touza Arquitectos viene desarrollando su labor como profesional abarcando todos los campos de la arquitectura en general, así como del interiorismo y del urbanismo. Fundado por el arquitecto y urbanista Julio Touza Rodríguez, en estos 40 años de trayectoria Touza Arquitectos ha firmado más de 1.500 proyectos, entre los que destacan trabajos de ámbito residencial, oficinas y sedes corporativas, además de edificios comerciales, complejos deportivos y proyectos hoteleros, sin olvidar otras tipologías singulares como templos, museos, edificios tecnológicos, complejos turísticos, etc. a diferentes escalas.
Recientemente, los responsables del estudio han contado con los productos Noken para el equipamiento de baños de algunos de sus últimos proyectos, como la rehabilitación del emblemático Casino Gran Vía de Madrid en colaboración con Steelman&Partners para el interiorismo y mobiliario.
Julio Touza Rodríguez y Julio Touza Sacristán nos explican su particular visión sobre la arquitectura y el diseño de baños, respondiendo así a nuestro cuestionario.
1.- ¿Qué es la Arquitectura hoy?
Aunque han cambiado las tecnologías, los materiales, o los “estilos” sigue siendo válida la tríada de Vitruvio: “Firmitas, Utilitas y Venustas”, es decir, firmeza, utilidad y belleza, siendo todas ellas irrenunciables si se quiere hablar de verdadera Arquitectura. Se trata de proyectar espacios habitables para el hombre, y dentro de ese objetivo caben tanto las necesidades prácticas y físicas, como las emocionales e intelectuales.
Evidentemente, en una sociedad avanzada e industrializada, la Arquitectura no sólo está circunscrita al campo del arte, imagen o diseño, sino también al de los servicios profesionales. Así es como nosotros concebimos nuestro oficio, como un servicio a la sociedad, teniendo como fin último el proporcionar bienestar a las personas, y contribuir al equilibrio de su entorno, sin renunciar a ese "algo más" que nuestra disciplina debe procurar al tiempo que satisface esas necesidades técnicas y funcionales: la belleza.
2.- ¿Qué papel juega un arquitecto en el conjunto de nuestra sociedad actual?
Pues son distintos papeles, cada arquitecto, o cada estudio puede jugar el rol en el que crea más. Hoy se da el papel del arquitecto tanto desde la visión de la “arquitectura espectáculo”, donde el ego y la imagen son el único fin; desde el “puro negocio”, donde lo único que interesa es el beneficio económico; o, como yo creo, que afortunadamente ejercen una buena parte de los magníficos arquitectos que hay en España, desde la vocación seria y digna, ofreciendo ese “dar liebre por gato”, que decía el maestro Alejandro de la Sota.
En una sociedad cada vez más informada, más interesada por el diseño, con más necesidad de diferenciarse e identificarse con el espacio que habita, la misión del arquitecto es, más que nunca, escuchar a su cliente, al resto de la sociedad (dado que hay muchas obras que tiene un gran impacto urbano), y procurar que sus edificios respondan a las verdaderas necesidades de éstos, de las ciudades y de su tiempo, sin tener por ello que renunciar a su propia voz arquitectónica.
3.- ¿Qué importancia tiene la innovación para la arquitectura?
Toda, sin nuevos materiales no hay una nueva arquitectura. El movimiento moderno fue posible no sólo gracias a una revolución estética (neoplasticismo, cubismo, vanguardias) o intelectual (funcionalismo, higienismo, justicia social), sino sobre todo a unos materiales y técnicas que permitieron hacer realidad estos cambios. Así, el hormigón armado, los perfiles laminados, el ascensor o las grandes superficies de vidrio revolucionaron la arquitectura al inicio del siglo XX. Desde entonces, la evolución de la arquitectura siempre ha ido ligada a la aparición de nuevos materiales y tecnologías, y sobre todo muy recientemente, no tanto a técnicas constructivas como las de modelado de la imagen y del espacio, que han permitido desarrollar formas y espacios complejos que de otra manera no hubiera sido posible.
4.- ¿Se pueden re-interpretar materiales tradicionales y darles nuevas aplicaciones o abogan por la búsqueda e investigación de nuevos materiales?
Abogamos por las dos opciones, incluso por la fusión de ambas: los materiales tradicionales pueden tener nuevas presencias gracias a técnicas de corte o tratamientos químicos antes impensables, lo que permite nuevos usos o un uso diferente de piedra, madera, cerámica… Además de la evolución del tratamiento de los materiales tradicionales, sin duda la búsqueda constante de nuevos materiales es imprescindible para la mejora de la arquitectura en diversos campos.
5.- Touza Arquitectos trabaja todo tipo de proyectos, desde edificios completos a diseñar interiores. ¿Cómo controla la difícil tarea de la diferencia en escalas y proporciones?
Trabajar en las tres escalas de la arquitectura es parte de la identidad de Touza Arquitectos. No sólo el interiorismo, sino la edificación y el urbanismo tienen un departamento especializado dentro de nuestro estudio. Evidentemente eso exige tener un gran equipo con grandes profesionales como con los que tenemos la suerte de contar. Evidentemente la arquitectura es un oficio cada vez más “coral” y aún lo es más a medida que aumenta la escala. Pensemos que para un proyecto de urbanismo entran en juego profesionales como sociólogos, paisajistas, medioambientalistas, abogados, ingenieros civiles…
Manejarlas tres escalas nos permite ser conscientes en cada etapa de cómo una decisión en una fase puede afectar a otra. Una mala decisión en un proyecto urbanístico difícilmente la arreglará uno de los edificios que en él se inserte por más que
Esa visión global nos permite hacer proyectos coherentes y muchas veces integrar y dar continuidad en el diseño a dos o incluso tres de esas etapas.
6.- ¿Cómo es su cuarto de baño?
Pues la verdad es que el baño es un campo constante para la experimentación en el interiorismo y en nuestro estudio hemos ido aplicando en cada uno de los aseos distintas soluciones. El último es un aseo con biblioteca, que la verdad es que sorprende a todos nuestros clientes cuando visitan el estudio.
7.- ¿Cómo ve el baño del futuro?
Como un espacio cada vez más amplio e importante. En nuestra vida, cada vez cobran más importancia la higiene, el aspecto personal y la salud. También la gestión de la energía y del agua. Todas estas cosas en la arquitectura doméstica están relacionadas con los baños. Pensemos que, si descontamos el tiempo que estamos dormidos, el baño es uno de los espacios donde más tiempo pasamos. De hecho, en los hoteles es estadísticamente el espacio donde más tiempo se está.
Por ello, pensamos que el baño del futuro será más amplio, con más espacio, donde se sistematizarán los mecanismos de depuración y reaprovechamiento de aguas grises, donde las duchas incorporarán ya sistemas de terapia de agua (temperatura, hidromasaje)… Cosas que hoy vemos como “extras” para viviendas de lujo y que en el futuro estarán integradas en nuestras viviendas como algo habitual.
8.- ¿Un producto de Noken que destaca…? ¿Por qué motivos?
Como todos los de la familia Porcelanosa, los productos de Noken combinan a la perfección la calidad material y la durabilidad con la excelencia en el diseño. Por ello, los incluimos en nuestros proyectos, como por ejemplo en la recientemente terminada Iván Malagón Clinic, una clínica dental de vanguardia que está realizada íntegramente con equipamiento para baño de Noken y otros productos de Porcelanosa. También en el Casino de Gran Vía, donde todos los aseos incorporan los sanitarios y griferías de Noken.
- Centro Innovación 3M-(Fotógrafo: cedidas por Ferrovial y 3M)
- Clínica Iván Malagón: (Fotógrafo Pablo Almansa)
- Clínica Iván Malagón: (Fotógrafo Pablo Almansa)
- Clínica Iván Malagón: (Fotógrafo Pablo Almansa)
- Edificio Bitácora-(Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Edificio Bitácora-(Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Touza Arquitectos
- Touza Arquitectos
- Lobby Market – (Fotos cedidas por Lobby Market)
- Sede CPS Tecnogetafe-(Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Sede Ferbocar-(Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Casino Gran Vía de Madrid
- Edificio 214 VPPB Valdebebas (Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Edificio 214 VPPB Valdebebas (Fotógrafo: Alfonso Quiroga)
- Centro Innovación 3M-(Fotógrafo: cedidas por Ferrovial y 3M)